domingo, 28 de junio de 2009

"cuidemos a nuestros niños....que son el futuro del mundo...!!

La tecnologia que lidera en los mas pequeños


Que aporta la educacion tecnologica a los estudiantes

"Datos para la formacion"


“GUÍA DEL DOCENTE- EDUCACIÓN TECNOLÓGICA”… Abril 16, 2008

Archivado en: Guías Docentes — librero @ 10:06 pm Tags: , , ,


Para el diseño curricular de aula. Educación Tecnológica Planificaciones NB1 – NB6 (1º a 8º Básico).

Este libro para el Diseño Curricular de aula de Educación Tecnológica, ha sido creado con el propósito de contribuir al proceso de planificación y desarrollo de clases en el marco del nuevo currículo para NB1 al NB6, según los actuales planes y programas de estudio.

La guía presenta el siguiente modelo: permite trabajar Aprendizajes Esperados, con sus respectivos indicadores; a su vez, las Actividades Genéricas con sus respectivos ejemplos de actividades y las sugerencias de evaluación. Se agregan al final de cada semestre, los cronogramas de Actividades Genéricas y CMO, como una manera de llevar un registro de avance de logros de los estudiantes y como un facilitador de la organización del trabajo docente. Además, cuenta con una estructura de planificación anual, con los Ejes Temáticos y Unidades de Aprendizaje correspondientes.



educacion tecnologica "evolucion"


Desde hace tiempo, el personal docente paulatinamente ha ido incorporando a sus herramientas de trabajo otras tecnológicamente más avanzadas para preparar materiales didácticos. Ahora queda dar un paso más y convertir estas herramientas en medios al alcance del alumno para favorecer su aprendizaje. Esto no es una tarea fácil ya que muchas veces puede producir cierta ansiedad y frustración en el profesorado, que se ve abrumado por la falta de conocimiento en el manejo de los avances tecnológicos. Sin embargo, no debemos perder de vista el potencial que estas nuevas tecnologías ofrecen a la docencia ya que, con cierta preparación previa, un poco de esfuerzo y el apoyo técnico de otros departamentos, se puede conseguir manejar estas herramientas con un alto grado de satisfacción.

La tecnología ha permitido adaptar recursos tan sencillos como pizarras de tiza a modernos artilugios como pizarras electrónicas. Los antiguos laboratorios de idiomas han pasado a ser sofisticadas aulas “multimedia” con ordenadores, Internet, cañones de proyección, DVDs, micrófonos, webcams, telefonía IP, etc. Todas estas adaptaciones e incorporaciones de nuevos elementos contribuyen, de manera decisiva, a motivar al alumno y hacer más atractivo el aprendizaje, pero hacen replantearse la selección de materiales, de contenidos y de metodología a emplear en los cursos de idiomas.